lunes, 16 de marzo de 2015

Brighton

El pasado sábado, cómo tenía día libre, decidí pasar el día en Brighton. Esta ciudad se encuentra en la costa sureste de Inglaterra. Fue un viaje express ya que solo estuve unas horas, pero fueron las suficientes para enamorarme de esta ciudad. Ya había estado en ella hace ahora ocho años, que se dicen pronto, donde pasé dos semanas con una beca para estudiar inglés. 

El viaje lo empecé en North Laine, barrio residencial y de compras. Es el barrio bohemio y cultural de Brighton. En él podemos encontrar numerosas tiendas vintage o  retro, en las cuales se vende de todo, desde libros y comics de segunda mano, CDs, ropa sobre todo, zapatos y miles de variedades de utensilios y decoración. También existen tiendas de muebles que pertenecieron a los años 50 y que provienen de diferentes países del mundo.


No sólo se puede encontrar ropa. También se puede comprar arte en las numerosas galerías que existen en este barrio. Otro tipo de tiendas que encontramos son aquellas especializadas en el cuidado del cuerpo y la piel, entre lo místico y espiritual. Y cómo no, instrumentos musicales de segunda mano. Yo no sabía ni podía creer que tantas cosas se pudieran comprar de segunda mano y todo lo que estas personas que se dedican a este negocio pueden coleccionar durante años. 


Cerca de North Laine, me encontré con el Royal Pavilion. El Royal Pavilion es una palacio construido en el siglo XIX para Jorge VI de Inglaterra. El motivo de construcción fue porque, según se contaba, las aguas del mar de Brighton eran medicinales y el médico del príncipe por aquel entonces, le recomendó venir a esta ciudad para curar su gota. La ciudad, que por aquel entonces solo era un pequeño pueblo pesquero, se fue convirtiendo en el centro turístico que es hoy. Pues bien, este rey, que fue un derrochador nato, amante de la arquitectura oriental, contrató al arquitecto John Nash, que convirtió en poco años la pequeña granja que el rey había comprado en el gran palacio que es hoy. La llegada de la reina Victoria significó la venta del palacio, el cual lo compró el pueblo de Brighton, el cual lo abrió al público.



Durante la Primera Guerra Mundial , el Royal Pavilion se empleó como hospital para soldados de la India, lo cual causó daños graves en él. Durante los años veinte, la reina María financió la restauración del palacio. Actualmente el Pavilion está abierto al público. También es  usado para realizar otros eventos, como bodas. 

La última parada de mi veloz visita fue el Brighton Pier, un parque de atracciones construido en un muelle de madera en el mar. Mi primera pregunta cuando vi esta genialidad fue ¿y cómo aguanta todo este peso? .Cuando entramos en su interior nos encontramos bajo una gran cúpula y, dentro de ella, un gran salón recreativo. Al salir de esta estancia, al aire libre, se encuentran las atracciones de feria, de  las cuales podemos disfrutar de montañas rusas, coches de choques, toboganes,  entre otras.  Y como en toda feria, no puede faltar los puestos de algodón de azúcar, manzanas de caramelo, crepes y donuts con chocolate, helados y, el gran fish and chips.





Como nueva atracción turística , en 2011, se inauguró el Brighton Wheel, una gran noria en la playa cerca del Brighton Pier, desde la cual los miles de turistas que visitan esta hermosa ciudad pueden ver desde ella toda Brighton. 


Brighton es, para mí, la ciudad perfecta para pasar el día o el fin de semana, y como siempre, que el tiempo acompañe. Pasar el día en el parque de atracciones, tomar algo sentada en la playa de piedra frente al mar, comprar libros y música y tomar un café en el barrio de North Laine, la tarde perfecta. 

Catedral de Salisbury

Pues en este post voy a contaros algo de historia sobre la Catedral de Salisbury. Es el edificio que representa a esta pequeña ciudad del condado de Wiltshire . Esta majestuosidad de la arquitectura recibe miles de visitantes al año ya que es la catedral más importante de toda Inglaterra. Está construida en una gran llanura verde, que es lo que la hace más increíble.





Comenzó a construirse en el año 1092 en el pequeño poblado de Old Sarum por el obispo Osmund. Después de varios años de disputa con las fuerzas de poder que gobernaban el pueblo, el obispo decidió cambiar la ubicación de la catedral y empezar a construirla en una localización diferente. En 1220 la catedral comenzó a construirse unos tres kilómetros al sur de Old Sarum en una zona que pasaría a conocerse como New Sarum. La catedral se construyó en pocos años, pero la aguja de la misma, que es la parte más emblemática y la más alta de este edificio, no fue construida hasta un siglo después, en 1320.



Dentro de la Catedral de Salisbury se encuentra una de las cuatro copias que aún se preservan de la Carta Magna. La Carta Magna es el documento en el cual se asientan las bases de la constitución actual de los ingleses y la cual fue el punto de cambio en la lucha por la libertad. Y es que este importante documento ha servido de inspiración para crear otros tan significativos como La Constitución de Estados Unidos o la Declaración de Los Derechos Humanos.

Y es que la Catedral de Salisbury también la compone sus alrededores. Su gran extensión verde que la rodea, edificios de estilo inglés, y por supuesto el río Avon, integran todo el conjunto. Es el sitio perfecto para conocer historia de Inglaterra y, si el tiempo acompaña, descansar en el exterior en su maravilloso césped.




lunes, 9 de marzo de 2015

Por qué au pair

“Mi hija/o está trabajando como au pair”. Esta es la frase más comentada por miles de madres en todo el mundo. Pero específicamente, de madres españolas. Y es que lo de marcharse al extranjero para cuidar niños está aumentando desde hace unos años atrás. Chicas y chicos de entre diecinueve y veinticinco años encuentra en el trabajo de au pair la manera más fácil para aprender inglés. Unos de los principales destinos, Reino Unido.

Pero, ¿qué es un/una au pair?. Un au pair es aquel joven que es aceptado en una familia extranjera, con la cual convivirá durante cierto tiempo y, que a cambio de una habitación, comida y agua, cuidará a los niños pequeños de dicha familia. También los padres entregan un pequeño sueldo al mes al o a la au pair, que en general, suele ser de trescientas libras al mes. En dicho trabajo también esta requerido realizar tareas del hogar como pasar la aspiradora, hacer las camas, lavar y planchar la ropa de los pequeños, cocinar etcétera…


Pero ¿se trata de un trabajo fácil?. A primera vista parece que sí, cuidar a unos niños, jugar con ellos. Pero hay que pensar en la convivencia con una familia que no conoces, ajustarte a sus pautas y normas, a su vida, a sus costumbres y horarios. Hacer una mención especial al  tema de la comida, el cual será el primero que te chocará. El almuerzo a las doce, donde todo se reduce a un sándwich, y la cena a las seis, con muchos platos fuertes. También a la su forma de cuidar a sus hijos, incluso en la manera de reñir, que, aunque parezca una cosa general, es un poco diferente a como se hace en España.


El primer mes siempre es el más duro. Demasiados cambios en tan poco tiempo que te hacen pensar ¿qué hago yo aquí? o ¡ me vuelvo a casa!. Pero con el paso de los días irás viendo todo de otra forma, el nivel de inglés va mejorando y te hará pensar en que tomaste la mejor decisión. Nuevos amigos que se convierten en tu familia y en tu apoyo principal, donde la amistad es mucho más fuerte y sincera.


La experiencia como au pair es totalmente recomendable y que hay que vivirla una vez en la vida. Es una forma de crecer como persona, de estar orgulloso de tu valor, porque tomar una decisión como ésta no es para nada sencillo pero la cual te hará pensar que puedes hacer cualquier cosa. No es fácil, pero con el paso del tiempo es gratificante.